top of page

Llegó el tiempo de florecer.

  • Foto del escritor: Paulina Rodríguez
    Paulina Rodríguez
  • 24 sept 2022
  • 6 Min. de lectura

Por Paulina Rodríguez

24 de Septiembre 2022


El verdor de la primavera nos recuerda que la vida es un llamado a la esperanza. Abel Pérez Rojas


Creo que la primavera es hermosa, un tiempo de expansión que es propicia para que salga a relucir toda la belleza que existe a nuestro alrededor. Sin embargo, también estos últimos años comencé a comprender y a amar todas las etapas de la naturaleza, viendo en cada una de ellas una atractiva oportunidad, ya que cada etapa trae consigo su propio hacer y sentir.


De todas formas, así como por ejemplo, el invierno trae recogimiento y reflexión, la primavera nos invita a observar de una forma más consciente todo a nuestro alrededor: la naturaleza comienza a brillar con nuevos colores, comienzan los días con más rayos de sol, la temperatura comienza a aumentar, los árboles comienzan su proceso de renuevo, y las flores comienzan a abrirse sin timidez, mostrando sus nuevos pétalos y colores. Y para qué decir, los pajaritos los cuales se escuchan cantar y se observan volar de un lado a otro, como un hermoso juego que surge entre ellos, en una libertad admirable.


La primavera le brinda un espíritu de juventud a todo. William Shakespeare



La naturaleza nos entrega tantos aprendizajes, si pudiéramos comprender la gran sabiduría que se encuentra en ella, nos serviría muchísimo para guiarnos en nuestro trabajo de crecimiento personal.


Por ejemplo, hace unos días me di cuenta que una suculenta con florecitas que tuve en una maceta pequeña durante todo el invierno, permanecía pequeña y de bajo perfil, por mi parte, nunca encontraba el lugar perfecto donde ponerla (todas aquellas que conocen mi hogar, saben que cada cosa que tengo, pareciera estar en su lugar exacto en donde puede lucirse de la mejor manera). Hasta que en una tarde jardineando, pensé ¿y si la cambio a una maceta mucho más grande?, y así lo hice.


A los días después, me llevé una grata sorpresa, ya que la plantita comenzó a lucirse y expandir sus hojitas por todo el macetero, imagino que ahora sí crecerá mucho más.


¿Cuántas veces has sentido, de que en el lugar donde te encuentras, te sientes estancada, o sientes que ya no brillas como lo hacías antes?. A mí me ha pasado un sinfín de veces, y si algo puedo contarte es que hay que hacerle caso a la intuición, tus sensaciones son reales, no las minimices.


Así fue como recordé un párrafo del libro "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola, que dice:


"Cuando una mujer insiste una y otra vez en decir soy una superviviente, una vez superada la fase en que ello le podía reportar una utilidad, hay que arrancar a la persona del arquetipo de supervivencia. De lo contrario no podría crecer más. Me gusta esta comparación con la de una plantita que consigue sin agua, sin sol, ni abono, sacar una valerosa y tenaz hojita a pesar de todo. Sin embargo, ahora que los malos tiempos han quedado atrás, el crecimiento significa exponernos a situaciones propicias para el nacimiento y el desarrollo de vigorosas y abundantes flores y hojas". (2001, p.213).


En estos meses de primavera, las mujeres valientes que estamos en el camino del crecimiento personal, debemos hacernos algunas preguntas, aquellas que nos permitan reflexionar a fondo sobre nuestro presente.


El sol, el calor y esa energía radiante propician que florezca lo que hemos sembrado en nosotras durante todo el año. Entonces, la pregunta a reflexionar, es ¿Qué hemos sembrado?.


La llegada de la primavera nos puede servir como un punto natural para hacer un balance de nuestro bienestar mental y volver a conectar con las cosas que nos brindan propósito y alegría, ofreciendo a nuestros cerebros un respiro cuando sea posible.


Por ejemplo, si hacemos una pausa en este momento: mirando al pasado hacia nuestro lado izquierdo, y nuestro futuro hacia nuestro lado derecho, nos podemos preguntar:


  • ¿Dónde me encuentro?,

  • ¿Me siento plena en donde estoy?,

  • ¿Cuáles son las principales emociones y sentimientos que se encuentran en este momento en mi jardín?

  • ¿Qué está floreciendo en mí en esta primavera?. Recuerda que todo lo que emerge y florece, es todo lo que sembraste hace meses atrás. Es a lo que le diste energía y foco anteriormente.


Renacer a una nueva vida.


Esa es la oportunidad a la que nos llama esta primavera. Darnos cuenta de todo lo que hemos hecho bien, y también, de lo que hemos hecho mal, ese es un gran paso de consciencia.


La primavera con su vida, colores, y aire fresco nos invita a avanzar, a renovarnos y a hacer las cosas de una mejor manera, y nos acompaña entregándonos energía, claridad y motivación.


El maestro budista Thich Nhat Hanh nos dice en su libro Sintiendo la Paz:


"Cada uno de nosotros es como una flor, pero, a veces, nuestra "calidad de flor" está agotada y necesita ser revitalizada. En nuestra calidad de flores humanas necesitamos aire. Si inspiramos y espiramos conscientemente floreceremos al instante"


Algunas cosas que puedes hacer para renovarte y florecer:


  • La primavera otorga el momento perfecto para recuperar el disfrute perdido. Compartir con tu familia, pareja, trabajo, contigo misma. Es tiempo de vestirte de nuevos colores (sal de la zona de confort!), valorar las cosas simples y pequeñas, aquellas que le dan sentido a nuestra vida.


  • Muévete!. Vuelve a reír, aunque no tengas muchos motivos. Mueve tu cuerpo: canta, baila, sana esas emociones que te llevan oscureciendo el corazón desde hace mucho tiempo: tristezas, miedos, rabias, etc. Mírate honestamente, con valor y compasión hacia ti misma.


  • Practica la atención plena. Si aún no lo haces, incorpora la meditación a tu día a día. Cuando las personas notan que su mente se acelera o empiezan a ponerse ansiosas, normalmente están pensando en algo del pasado o del futuro. Céntrate en el aquí y ahora.


  • Reducir la sobrecarga de información. Creo que llegó el momento de que evalúes de qué te estás nutriendo en tu día a día. Por ejemplo, desde hace mucho tiempo siento que las redes sociales traen mucha información, que para mí no es relevante, así que intentó ser selectiva a la hora de ingresar a las redes. Bueno, es un canal importante para darles a conocer mi trabajo. No puedo negar que fue por medio de ellas que nos conocimos, sin embargo, creo que el consumo de las redes sociales debe ser consciente, para que no dejar que noticias negativas se siembren en nuestra mente. Con el tiempo te podrás dar cuenta que en ese tiempo, podrías leer un libro, escuchar la música que te guste, o realizar otra actividad nutritiva que te suba el ánimo y la vibración.


  • Limpieza de nuestro hogar: Es un tiempo propicio para hacer limpieza, no sólo de nuestra mente, sino que también de nuestro hogar. “Los espacios desordenados tienden a impedir el pensamiento cognitivo claro”, afirma Catherine Roster, profesora de la Escuela de Administración Anderson de la Universidad de Nuevo México, que ha investigado cómo afectan los hogares desordenados a las personas. “Tiene un efecto distorsionador que puede repercutir en otros aspectos de la vida de una persona, no solo en sus emociones sino en su productividad”. (Artículo del New York Times).


  • Respecto a los hábitos saludables: Comienza una actividad física que te guste, bebe más agua, consume más frutas y verduras, etc. Es un tiempo ideal para comenzar proyectos.







Adoro la primavera: me enseña de nuevo el paso leve de quién sabe dónde está yendo y porqué. Fabrizio Caramagna

Y no olvides, que la primavera nos regala más luz y aires de renovación, rejuvenecimiento, nuevo crecimiento.


Todo nos llama a renacer a la vida nueva.


Y Confía en la vida, florece a lo que eres. Deja que otros vean y disfruten de tu verdadera belleza y vibración.


Te dejo un gran abrazo y gracias por leer.


Con cariño, Paulina.





Si anhelas Florecer en esta primavera, pero sientes que necesitas ayuda, te invito a agendar una Sesión Online, en donde con mucha confianza y sin prejuicios, podremos hablar de lo que tú necesites, planteemos un objetivo al cual llegar, y trabajemos profundamente en ello.


Si necesitas más información, puedes leer todos los detalles en este link:





Si aún no estás suscrita al nuevo Newsletter de AlmaMía Coaching, y quieres recibir en tu correo electrónico: artículos, reflexiones que te inspiren a realizar esos cambios que anhelas, guías de trabajo, pdf, meditaciones y descuentos, te invito a suscribirte de manera gratuita en el siguiente link:








Si quieres iniciar tu trabajo de desarrollo personal, antes de realizar una Sesión de Coaching conmigo, te invito a comprar este Mini Curso, el cual te ayudará a:

  • Definirás las metas que deseas lograr antes de que finalice el 2022.​

  • Definirás en detalle las acciones necesarias para lograr dichas metas.

  • En función de un horario, te comprometerás contigo misma, cuándo realizarás esas acciones.

  • Reflexionarás acerca de tus prioridades en la vida.

  • Reflexionarás sobre a dónde se está yendo gran parte de tu tiempo y energía.

  • Tendrás una guía para planificar tus metas del 2023.




 
 
 

Σχόλια


ALMAMIA-RRSS-100.jpg

+56 9 74303372
almamia.coaching@gmail.com
Santiago, Chile

  • Facebook
  • Instagram

Todos los derechos reservados @ 2024 - Términos de Uso - Política de Privacidad

ALMAMIA COACHING ES UNA MARCA REGISTRADA
REGISTRO Nº 1361692 

bottom of page